viernes, 16 de diciembre de 2016

Imágenes DICOM



Introducción

La proyección de imagen y las comunicaciones de Acr-Nema Digital en estándar de la medicina (DICOM) se ha desarrollado para resolver las necesidades de fabricantes y de usuarios del equipo médico de la proyección de imagen de la interconexión de dispositivos en redes estándares. Sus piezas múltiples proporcionan los medios para la extensión y ponerse al día, y el diseño del estándar fue dirigido permitiendo el desarrollo simplificado para todos los tipos de proyección de imagen médica. DICOM también proporciona los medios por los cuales los usuarios del equipo de la proyección de imagen pueden determinar si dos dispositivos que demandan conformidad podrán intercambiar la información significativa. Las adiciones futuras a DICOM incluyen la ayuda para la creación de archivos en medios desprendibles (tales como discos ópticos o cinta magnética de gran capacidad), las nuevas estructuras de datos para la angiografía de la radiografía, y la gerencia extendida de la impresión de la copia dura. La demostración 1993 en Info RAD es el excedente ampliado que de 1992 y demuestra a diversas puestas en práctica y comunicaciones del fabricante usando los objetos de la información de DICOM y los servicios que los apoyan. 



DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) es una estándar desarrollado en 1983, el Colegio Estadounidense de Radiología (ACR) y la asociación Nacional de Fabricantes eléctricos (NEMA) formó un comité cuya misión era hallar o desarrollar una interfase entre el equipamiento y cualquier otro dispositivo que el usuario quiera conectar. Además de las especificaciones para la conexión de hardware, el estándar se desarrollaría para incluir un diccionario de los elementos de datos necesarios para la interpretación y exhibición de imágenes. 

El estándar describe el formato de archivos y la especificación de los datos primordiales de un paciente en la imagen así como el encabezado requeridos, describiendo un lenguaje común a distintos sistemas médicos. De esta forma las imágenes vienen acompañadas de mediciones, cálculos e información descriptiva relevante para diagnósticos. Utiliza archivos con extensión .dcm 

Formato de un archivo DICOM 
Un solo archivo de DICOM contiene una cabecera que almacena la información sobre el nombre del paciente, el tipo de exploración, imagen dimensiona, etc. así como todos los datos de la imagen que pueden contener la información en tres dimensiones. El formato genérico del archivo de DICOM consiste en dos partes: Header seguido inmediatamente por un Data Set de DICOM. El Data Set de DICOM contiene la imagen o las imágenes especificadas. El Header contiene sintaxis de transferencia UID (identificador único) que especifica la codificación y la compresión del Data Set. 


DICOM permite la conectividad e intercambio de datos entre
  • Dispositivos de adquisición de imágenes / Modalidades: rayos X, TC, RM, NM, US
  • Estaciones de trabajo de diagnóstico
  • Sistemas de Gestión de Imagen (PACS)
  • Almacenamiento y archivo de productos
  • Sistemas de Información de Radiología (RIS)
  • Sistemas de Información de Cardiología (CIS)
  • Sistemas de planeación de terapia de radiación



A continuación, se muestran algunos ejemplos de imágenes DICOM con su respectiva descripción según se observa en cada una de ellas.








Referencias bibliográficas
1. Universidad de Deusto. (s.f.). Estándar y Protocolo de Imágenes Medicas DICOM . Obtenido de http://www.sicec.unam.mx/app/webroot/files/archivos_portal/archSISEC254505.pdf
2. Siemens Healthineers. (s.f.). Los estándares básicos para la gestión de la imagen y la imagenología. Obtenido de https://www.healthcare.siemens.com.mx/services/it-standards/dicom