miércoles, 17 de agosto de 2016

Construyendo el concepto de la Informática Médica





¿Qué es y para qué nos sirve?





Uno de los principales retos para el sector salud en la actualidad es desarrollar habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC). Éstos tienen una gran importancia en el campo de la docencia médica y su campo laboral. El uso de Internet, los softwares educativos y simuladores han probado ser herramientas eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educativo. Específicamente les permite a los profesionales del sector acceder a información actualizada y estar al día en cuanto a conocimientos médicos, con el propósito de mejorar el bienestar de los individuos.

Uno de los principales recursos tecnológicos que se usan actualmente como fuente de información y conocimientos, incluso en el campo de la salud, es Internet. Esto porque la información está ampliamente disponible y ya es costumbre que los pacientes y sus familiares la utilicen para procurar información acerca de estos servicios y sus aplicaciones. Por otro lado, es posible que las oportunidades que ofrecen las TIC puedan no ser relevantes en la práctica, aunque un ejemplo claro de ello se puede apreciar en el campo de la telemedicina que se esfuerza por llevar los mejores consejos médicos y tratamientos a pacientes, independientemente de su localización.



Cabe destacar que el uso de las TIC puede tener un mayor impacto en el desarrollo de la salud de las poblaciones pobres y marginalizadas, esto con el fin de combatir las necesidades y alentar un desarrollo sustentable. Aunque llevar a cabo la utilización de éstas en esos lugares no llega a ser tan fácil debido a las grandes restricciones como el acceso a internet y el costo qrequerido para transmitir los datos con consejos psicológicos e imágenes médicas complejas. Son más severas en países en desarrollo, donde incluso el acceso mediante líneas telefónicas está limitado y el acceso a internet aún no está disponible o es muy caro para suministrarla a toda la población necesitada.


Los cambios tecnológicos conllevan tanto a desafíos como a oportunidades. El desafío fundamental es educar a los médicos en el uso de las tecnologías disponibles, y de ese modo readaptar la práctica médica. Las oportunidades yacen en el potencial de las tecnologías informacionales para transformar la práctica médica haciéndola más efectiva.

La formación de profesionales en las diferentes carreras requiere de niveles de coordinación o integración curricular que propicien lograr las competencias declaradas. Los currículos actuales en nuestro país no siguen un modelo de integración, sino de coordinación interdisciplinaria. Según algunos criterios, el trabajo metodológico en que se sustenta esta coordinación para el logro de la interdisciplinariedad no se logrado con la eficiencia deseada. La introducción de un nuevo modelo pedagógico con ciclos de formación técnica y profesional en algunas carreras con un especial desarrollo en su diseño en Licenciatura en Enfermería así como la integración de las Ciencias Básicas Biomédicas en la Morfofisiología en la carrera de Medicina. Se han propuesto estrategias curriculares para las carreras de Medicina y de Licenciatura en Enfermería.







Fuentes consultadas
1. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300015
2.http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018
3. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005

No hay comentarios:

Publicar un comentario